Mago, usted cada día canta mejor

0
2586
views

La programación se completa con un recuerdo al inolvidable Carlos Gardel.

Jueves 22 Sala Chaplin
18.15 hrs.
Carlos Gardel
TANGO BAR
Idem. EEUU. 1935. Dir. John Reinhardt. Guión: Alfredo Le Pera. Con: Carlos Gardel, Rosita Moreno, Tito Lusiardo, Enrique de Rosas, Manuel Peluffo. Idioma: inglés. Sub.B&N. Dur. 83´.
El último de los largometrajes protagonizado por Gardel. El carisma que Gardel desplegaba en los escenarios de todo el mundo también impregna la pantalla.

16.15 hrs.
Carlos Gardel
MELODIA DE ARRABAL
Idem. Argentina – EEUU 1932. Dir. Louis Gasnier. Guión: Alfredo Le Pera. Con: Carlos Gardel, Imperio Argentina, Vicente Padula, Manuel París. Idioma: español. Dur: 80´.
Carlos Gardel interpreta a un bohemio cuya vida transcurre en bares de suburbio donde con un socio estafan a jugadores desprevenidos, hasta que una mujer le ve posibilidades de ser cantor profesional. El Mago canta temas inolvidables e incluso “Mañanita de sol” a dúo con Imperio Argentina quien canta tres canciones más.

 

Viernes 23 Sala Chaplin

18.15 hrs.
Carlos Gardel
CUESTA ABAJO
Idem. Argentina – EEUU 1934. Dir. Louis Gasnier. Guión: Alfredo Le Pera. Con: Carlos Gardel, Mona Maris, Vicente Padula, Anita Campillo. Idioma: español. B&N. Dur: 74 min.
Doble programa en recuerdo y homenaje a Carlos Gardel al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. En la cúspide de su carrera como cantor de tango, Gardel desarrolló otra como protagonista de una serie de películas filmadas en Estados Unidos para exportación internacional. Lo que menos importó fue su veta como intérprete dramático, más allá de que lograba inyectar en sus interpretaciones de canciones y tangos verdadera motivación para estos productos.

20.15 hrs.
TANGO EN BROADWAY
Ídem. EE.UU 1934. Dir. Louis J. Gasnier. Guión: Alfredo Le Pera. Con: Carlos Gardel, Trini Ramos, Blanca Vischer, Vicente Padula, Jaime Devesa, Suzanne Dulier, Agustín Cornejo, Carlos Spaventa, Carlos Gianotti. Idioma: español. B&N. Dur. 85´.
La picaresca porteña y la “viveza” criolla son los principales ingredientes de esta liviana comedia donde Gardel se mueve con bastante soltura. El argumento es un simple pretexto para su especial lucimiento como cantor.

Dejar respuesta