Setiembre ciclo Premiadas en San Sebastián

0
1617
views

Miércoles 6

Lumière

16.00 / 18.00 hrs.

Premiadas en San Sebastián

DIAS CONTADOS

Ídem. España 1994. Dir. Imanol Uribe. Guión: Imanol Uribe (Novela: Juan Madrid). Con: Carmelo Gómez,  Ruth Gabriel,  Candela Peña,  Karra Elejalde,  Javier Bardem, Elvira Mínguez,  Pepón Nieto,  Joseba Apaolaza,  Pedro Casablanc,  Chacho Carreras, Raquel Sanchís,  David Pinilla,  Pepe Colmenero,  Marga Sánchez,  Mariola Fuentes, Reyes Abades. Idioma: español. Color. Dur. 93´.

Un pistolero de la banda terrorista ETA días antes de un atentado conoce a una joven drogadicta que aún tiene ingenuidad y le provoca un sentimiento en medio de la destrucción y muerte en las cuales vive. Film valioso que permite reflexionar sobre la vida de alguien que decide integrarse a una sociedad a la que intenta destruir. Obtuvo ocho premios Goya y la Concha de Oro en San Sebastián dónde Javier Bardem fue galardonado como mejor actor.

 

Miércoles 13

Lumière

16.00 / 18.00 hrs.

Premiada en San Sebastián

NO VA MÁS

Rien ne va plus. Francia 1997. Dir. Claude Chabrol. Guión: Claude Chabrol. Con: Isabelle Huppert,  Michel Serrault,  François Cluzet,  Jean-Francois Balmer, Jackie Berroyer,  Jean Benguigui. Idioma: frances. Sub. Color. Dur. 106´.

Un hombre de 60 años y una mujer de 30 recorren el mundo buscando desvalijar a hombres ricos que son presa fácil ante el encanto de la mujer. Chabrol se adentra en el mundo de las apariencias en clave de comedia con diálogos divertidos y realización muy cuidada.  Isabelle Huppert deleita en una faceta de comediante poco explotada bien acompañada por ,  Michel Serrault y François Cluzet.

 

Martes 19

Lumière

16.00 / 18.00 hrs.

Premiada en San Sebastián

LOS LUNES AL SOL

Ídem. España 2002. Dir. Fernando León de Aranoa. Guión: Fernando León de Aranoa, Ignacio del Moral. Con: Javier Bardem,  Luis Tosar,  José Ángel Egido,  Nieve de Medina,  Enrique Villén, Celso Bugallo,  Joaquín Climent,  Aída Folch,  Serge Riaboukine,  Laura Domínguez, Fernando Tejero. Idioma: español. Color. Dur. 113´.

En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial hizo crecer desaforadamente, unos hombres recorren sus calles buscando sobrevivir. Historia creíble sobre problemas actuales de nuestra sociedad que sabe moverse entre el drama y la comedia, lo desgarrador y lo divertido.Excelencias de dirección e interpretación. Además del premio en San Sebastián la película obtuvo el Goya al igual que su director y los intérpretesBardem,  Tosar y Egido.

 

Miércoles 20

Lumière

16.00 / 18.00 hrs.

Premiadas en San Sebastián

ALGO PARECIDO A LA FELICIDAD

Stesti (Something Like Happiness). República Checa 2005. Dir. Bohdan Sláma. Guión: Bohdan Sláma. Con: Pavel Liska,  Tatiana Vilhelmová,  Anna Geislerová,  Zuzana Krónerová,  Marek Daniel. Idioma: checo. Sub. Color. Dur. 100´.

Un grupo de vecinos que habita en un barrio obrero de una pequeña ciudad checa sufre las consecuencias de la industrialización. Dos chicas y un muchacho de esa zona gris y áspera permiten realizar un profundo análisis social con guión emotivo y sincero. Elogiado internacionalmente obtuvo la Concha de Oro en San Sebastián dónde también fue premiada como mejor actriz Anna Geislerová.

 

Miércoles 27

Lumière

16.00 / 18.00 hrs.

Premiadas en San Sebastián

LAS TORTUGAS TAMBIEN VUELAN

Lakposhtha hâm parvaz mikonand (Turtles Can Fly). Irán 2004. Dir. Bahman Ghobadi. Guión: Bahman Ghobadi. Con: Avaz Latif,  Soran Ebrahim,  Hirsh Feyssal,  Saddam Hossein Feysal, Abdol Rahman Karim. Idioma: iraní. Sub. Color. Dur. 95´.

Los habitantes de un campo de refugiados de Kurdistán Iraquí buscan desesperadamente una antena parabólica para estar informados del inminente ataque americano sobre Irak. Los niños del campamento con un líder recogen y venden minas antipersonas. Ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián es una dura crítica a las razones de una guerra haciendo una descripción auténtica del horror que provoca y que no alcanza con enviar dinero o adoptar o apadrinar niños sino que se debe apostar al derecho a la vida. Film reflexivo e impactante con algún toque de esperanza.

 

Viernes 29

Lumière

16.00 / 18.00 hrs.

Ricardo Darín Premio Donostia

UN CUENTO CHINO

Ídem. Argentina 2011. Dir. Sebastián Borensztein. Guión: Sebastián Borensztein. Con: Ricardo Darín,  Ignacio Huang,  Muriel Santa Ana,  Iván Romanelli,  Vivian Jaber, Enric Cambray,  Pablo Seijo,  Joaquín Bouzas. Idioma: español. Color. Dur. 93´.

Una historia que crece a base de pequeños apuntes cotidianos y malentendidos graciosos, mínima, simple y efectiva, a propósito de un ferretero hosco, solitario y de poca paciencia pero de buen corazón, que lo lleva a ayudar a un chino extraviado, que no habla español, y complicarse la vida. Estupenda composición de Darín con el acertado contrapunto de Huang y Santa Ana, ayudados por la fluidez narrativa de Borensztein.

 

 

Dejar respuesta