Martes 3 al sábado 7 de diciembre de 19 a 21.30 horas.
El curso propone analizar aspectos de la cultura rock desde el enfoque del cine a partir de la teoría social, cultural y cinematográfica, abocándonos en cada módulo a bandas en particular o sub- géneros dentro del rock.
Abierto al público general.
Costo: $1400
Inscripciones en boletería del cine de 15:30 a 22 horas de martes a domingo.
Más información:
cineuniversitariodeluruguay@gmail.com
Se divide en 5 módulos que recorren varios momentos del rock internacional y nacional.
Primer módulo
The Beatles: El falso documental. Beatlemanía. Cultura pop. La psicodelia. Las drogas. El Verano del amor. Flower power. La imaginación al poder. Las grabaciones. El regreso al escenario. Las canciones con función narrativa. Las canciones con función alegórica. Intentos fílmicos-biográficos de la banda. Films: A Hard Day’s Night (1964), Help! (1965), Magical Mystery Tour (1967), Yellow Submarine (1968) y Let it Be (1970). Films anexos: Backbeat (1994), I am Sam (2001), Across The Universe (2007) y Eight Days a Week (2016).
Segundo módulo
1. The Who: El culto a los ídolos. Las falsas religiones. Influencia de la psicología. Antihéroe. Ópera rock. Cultura rock. Los mods y los rockers. Narcisismo. Sexo y violencia. Experimentación. Diferencias entre disco y film. Valor testimonial histórico. Films: Tommy (1975), Quadrophenia (1979), The kids are alright (1979).
2. Woodstock: El cierre de la utopía de la cultura rock. Sucesos y trascendencia. La importancia del montaje en la alteración de la cronología. Film: Woodstock: 3 Days of Peace & Music (1970)
3. Led Zeppelin: Documento histórico del recital en el Madison Square Garden. Agregados de ficciones a modo de contexto.
Film: The Song Remains The Same (1976)
Tercer módulo
Pink Floyd: Alegoría audiovisual. Surrealismo. Segunda Guerra Mundial. Educación. Disciplinamiento. Sistemas de control. Automatismo. Crítica social. Film: The Wall (1982).
Cuarto módulo
a) Punk: Teensploitation. Comedia musical. Proto-punk. Punk del 77’. Post-punk. Lo pop del punk.
Filmes: Rock and Roll High School (1979), The Filth and Fury (2001), End Of The Century (2003), Gimme Danger (2016).
b) Metal: El universo de fantasía y ciencia ficción. Mitología. Comic y animación. Filme: Heavy Metal (1981)
Quinto módulo
Cultura Rock en Uruguay: Breve historia del rock uruguayo, pre y post- dictadura. Filmes: Mamá era Punk (1988), Sabotaje (1993), El asombrante mundo de los Buitres Después de la Una (2006), Pilsen Rock (2017).
Objetivos específicos
• Analizar una serie de filmes centrados en la temática del rock.
• Historizar el devenir del rock desde su surgimiento hasta la actualidad.
• Reflexionar su trascendencia y herencia.
Prof. Damián Pérez Mezzadra
Profesor en Educación Media, especializado en Literatura (IPA). Técnico en Comunicación Social, opciones prensa y televisión (CETP). Actualmente estudiante avanzado en la maestría en Ciencias Humanas en la especialidad “Teoría e Historia del Teatro” (FHCE-UDELAR). Becado por la ANII para la finalización de su tesis en la mencionada maestría. Realizó cursos sobre Cine y Literatura en ECU, Cine Universitario y la FIC(Facultad de Información y Comunicación- UDELAR). Ha publicado dos libros sobre poéticas del rock uruguayo.
Más información: cineuniversitariodeluruguay@gmail.com