Reseña Ciclo Dario Argento

0
1578
views

«Con la excusa de los 80 años que cumplió Darío Argento el 7 de setiembre, este mes se podrán apreciar algunas de sus películas en el Cine Universitario.

«Giallo»: Mario Bava lo dio a luz, Argento lo popularizó. El nombre de este género cinematográfico viene del color (amarillo) de las portadas de unas traducciones al italiano de novelas policiacas británicas. En el cine el género se expande hacia temáticas como el terror psicológico, el sexplotation y el gore. A pesar de todos los desmembramientos el eje de las historias sigue siendo el crimen y el misterio. Con protagonistas cumpliendo el rol de detectives, buscando pistas para resolver un crimen.

El «Giallo» es una gran influencia para los «Slashers» que empezaron a aparecer a fines de los 70s y principios de los 80s. ¿Hubiera podido John Carpenter parir un Mike Myers, Clive Barker un Pinhead, Wes Craven un Freddy Krueger o Sean S. Cunningham un Jason Voorhees sin la ayuda de la obra de Argento? Por suerte nunca lo sabremos.

Entre la filmografía de Argento hay dos trilogías:

-La trilogía de los animales (que no tienen un hilo conductor ni está claramente definida como tal): «The girl with the cristal plumage» (1970), «The cat of nine tails» (1971) y «Four flies on grey velvet» (1972).

-La trilogía de las de las madres: «Suspiria» (1977), Inferno (1980) y «The mothers of tears» (2007).

Fuera de las trilogías nos dejó algunas otras joyas como «Deep red»(1975), «Tenebrae» (1982), «Phenomena» (1985) y «Opera» (1987)

Gran parte de las películas que dirigió en los últimos 30 años da miedo verlas por lo mediocres que pueden llegar a ser. De esta época podemos encontrar alguna cosa muy interesante como «Sleepless» (2001) con Max Von Sydow («The seventh seal», «El exorcista», «Flash Gordon») y otras terrajadas fuertes como «Dracula 3D».

Algunos datos que podés encontrar cerquita en la web (en el primer párrafo de Wikipedia) sobre el maestro del horror: coescribió «Once upon a time in west» (1968) de Sergio Leone y fue consultante de guion en «Dawn of the dead» (1978) de George Romero, donde también compuso la música junto a Goblin, su banda fetiche.

Curiosidad al pedo: Tarantino uso en «Death proof» el track «Paranoia prima» que compuso Ennio Morricone para «Il gatto di nove code». Todos sabemos que si alguien se tomó al pie de la letra la frase de Beethoven «Un buen compositor no imita, roba» fue el bueno de Quentin.

¡A no perderse esta oportunidad insólita de ver Argento en el cine eh!»

Dejar respuesta