CICLO DE ZOMBIES
¿TE GUSTA THE WALKING DEAD? ¡ENTONCES NO VENGAS!
Como no podía ser de otra manera, el ciclo empieza con “Night of the Living Dead”
No fue con ella, en 1968, la primera vez que se pudo apreciar a personas saliendo de abajo de la tierra, levantándose de sus tumbas y comiendo carne humana. A “White Zombie” (como la banda de Rob Zombie, sí) de 1932 es a la que se le adjudica este puesto. Pero sí fue George Romero el que catapultó la temática de los muertos que vuelven a la vida desde otra perspectiva y logró conseguir un séquito importante de seguidores. Hasta ese momento lo común era que las reanimaciones se dieran a causa de ritos, magia y voodoo. En nuestra trilogía preferida del bueno de Jorge nos modernizamos un poco y por ser el disparador a la pandemia zombie tenemos que agradecerles a los desechos tóxicos.
Pero zombies de los posta, los que te hacen recordar lo basura que puede llegar a ser la gente en una situación límite.
Acá se pueden ver clarísimas las hilachas de los personajes. No hay baños de sangre ni acción. Lo que hace Romero es una crítica social. Detalladamente muestra la evolución de los personajes en el transcurso de esta catástrofe que obviamente no sería fácil de manejar. Ninguno de ellos cumple el rol de héroe, como en la vida misma todos tienen sus caries. Claro que hay alguno que es menos desagradable que otro pero por las actitudes que tienen sentís que en algún momento todos merecen ser masticados.
Increíblemente, en 1990 hicieron un remake que está bueno. Tiene el plus de haber sido dirigido por Tom Savini quien estuvo muy cerca de Romero y es conocido por ser uno de los artistas de efectos especiales más importantes en la industria del terror.
No se pierdan este ciclo lleno de muertos vivientes todos los viernes de octubre a las 19:30 hs.
Viernes 2: Night of the Living Dead (1968)
Viernes 9: Dawn of the Dead (1978)
Viernes 16: Zombi 2 (1979)
Viernes 23: Day of the Dead (1985)
Viernes 30: The Return of the Living Dead (1985)